top of page

Lecciones de la naturaleza para un líder

Actualizado: hace 15 horas


Todas las personas que me conocen, saben que desde hace mucho tiempo mi pasión por el montañismo es grande y sólo se equipara con la que tengo, en el campo musical, por el Jazz.


Definida como una actividad física y mental que puede ser de un día (hiking) o por más, con mayor complejidad (trekking), la actividad va más allá de un simple paseo al aire libre. Detrás del entrenamiento y la preparación, el montañismo busca afrontar y superar con éxito los obstáculos que presentan los terrenos accidentados, el clima impredecible y la altitud; todo mientras se logra disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.


El montañismo también exige habilidades de orientación, planificación y, en muchos casos, la capacidad de tomar decisiones rápidas bajo condiciones extremas. Lo más fascinante del montañismo es que, aunque hay aspectos técnicos y físicos, la dimensión personal y espiritual asociada, es un «plus» para quienes lo practicamos.


Conectar profundamente con la naturaleza, desafiarse a uno mismo, alcanzar metas, mientras se disfruta del silencio y la belleza del entorno natural, convierte al montañismo en una experiencia espiritual, sin duda.

Tomando a La Naturaleza como maestra, en el transcurso de mi vida he atesorado por lectura, repetición y vivencia propia, siete valores y siete lecciones que me ha dado «Mi Maestra» a través del montañismo. Las mismas, podrían relacionarse con al ámbito empresarial y el liderazgo. La cuál es, en gran medida, es la función del Blog donde escribo.


Extrapolando estas enseñanzas de la naturaleza a la función de un líder, confirmo que, con un enfoque sistémico, en ambos ambientes, el natural y el profesional, las recomendaciones aplican completamente por ser equivalentes. Las misma son, a saber:


SIETE VALORES


  1. AUTOCONOCIMIENTO: Considerándose como la capacidad para comprendernos sin «adornos ni justificaciones», identificando fortalezas, debilidades, objetivos personales y emociones predominantes que marcan las experiencias diarias y reflejan aspectos importantes de nuestra personalidad, el autoconocimiento hace que en todo momento podamos tomar la mejor decisión dentro de las circunstancias presentes

  2. RECONOCIMIENTO DEL PELIGRO: La gestión de riesgos es algo que vamos a necesitar de manera permanente en nuestra vida y ella puede hacer la diferencia entre tener un evento afortunado o lo contrario, o entre la vida y la muerte, en los casos extremos. Tener una mente entrenada para reconocer el peligro, nos puede evitar muchos sinsabores y la característica «paralización por miedo» que tanto daño nos hace

  3. HUMILDAD: Reconocer que hay algo más grande y poderoso que nosotros - La Madre Naturaleza o un Fin Trascendente - nos hace aceptar ese hecho, reconsiderar nuestro proceder sin egos y actuar en consecuencia

  4. PACIENCIA: Muchas veces no podemos alcanzar la cima (meta) en el momento que lo deseábamos, aunque lo hubiésemos planificado con mucha antelación. En estos momentos es que el entrenamiento en la paciencia toma posición relevante y nos ayuda a que la espera no sea traumática

  5. PERSISTENCIA: Relacionado con el valor antes listado, la persistencia apoya a la paciencia para que la cima (meta) buscada no se quede en un «pendiente eterno» y la persigamos hasta alcanzarla

  6. RESILIENCIA: Pero como todo no se puede lograr, la resiliencia nos enseña a aceptar lo que no podemos cambiar y nos prepara, con ánimo y fortaleza, para la próxima oportunidad

  7. SOLIDARIDAD: Cuando sabemos que no estamos solos y nos necesitamos los unos a los otros, aprendemos a confiar en el equipo y a apoyarnos de manera incondicional.

SIETE LECCIONES

Estas lecciones no necesitan explicación y las considero como el mensaje final de este artículo. Espero que ambos, valores y lecciones, te sean de utilidad:


SI ESPERAS EL MOMENTO PERFECTO PARA HACER ALGO, NUNCA LO HARÁS
CUANTO MÁS TIEMPO PASES EN EL CAMINO EQUIVOCADO, MÁS TARDARÁS EN REGRESAR A TU RUTA.
EL MIEDO NO EVITA LA MUERTE, EVITA QUE VIVAS COMO LO DESEAS
CUALQUIER LECCION DESAGRADABLE QUE NO ASIMILES COMO ENSEÑANZA, SE REPETIRÁ COMO EVENTOS RECURRENTES EN TU VIDA HASTA QUE APRENDAS DE SU MENSAJE
CONVERTIRTE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI, CONLLEVA MUCHOS APRENDIZAJES Y DESAPRENDIZAJES
NO DAR LO MEJOR QUE PUEDAS, ES LA MÁXIMA TRAICIÓN QUE TE HACES.
CUANDO TE ESTÉS ACERCANDO A LA CIMA (META), TODO SE VA A PONER MÁS DIFÍCIL. NO DESITAS. YA ESTÁS LLEGANDO.

Haz tuyas estas lecciones y utilízalas de ayuda-memoria al acometer todos los desafíos que se te presenten. ¡Éxito!


Autor

Arnaldo González Graterol 

Autor de la competencia Liderazgo de personas y equipos

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Gustavo Yepes
hace 2 días
Rated 5 out of 5 stars.

Sabia reflexión, @Arnaldo. El montañismo, como el liderazgo auténtico, exige visión, foco y humildad para avanzar incluso en medio de la niebla.

 

Cada valor que mencionas es una brújula interna que también aplica al arte de gestionar prioridades, tema del cual hemos conversado en profundidad. Porque no se llega a la cima cargando lo innecesario, ni tomando atajos sin dirección.

 

🎯 ¿Cómo integrarías la matriz de prioridades en la toma de decisiones bajo condiciones extremas, como las que plantea la naturaleza?

Like
bottom of page